Extraido
de http://colombiainforma.info
Medellín
es una de las principales ciudades receptoras de población
desplazada del campo, producto del conflicto social, político y
armado. Este proceso se profundizó en las últimas décadas y
llevó a que cientos de miles de familias arribaran a la ciudad a
poblar las laderas y construir innumerables barrios, muchos de los
cuales hoy siguen siendo desconocidos por las instituciones
gubernamentales. Esto ha generado que una de las principales
características de las ciudades colombianas sea la autoconstrucción
y la informalidad de los barrios y los empleos de un gran porcentaje
de las familias.
En la actualidad las ciudades colombianas atraviesan por un proceso de transformación urbana que es liderado por Medellín como supuesto ejemplo de innovación y desarrollo, que en realidad significa la construcción de ciudades para el interés y beneficio de algunos sectores económicos como el constructor, inmobiliario y financiero. Así mismo, los gobiernos buscan embellecer nuestras ciudades mediante la realización de grandes eventos de talla internacional, para generar turismo pero no beneficios para los habitantes.

En la actualidad las ciudades colombianas atraviesan por un proceso de transformación urbana que es liderado por Medellín como supuesto ejemplo de innovación y desarrollo, que en realidad significa la construcción de ciudades para el interés y beneficio de algunos sectores económicos como el constructor, inmobiliario y financiero. Así mismo, los gobiernos buscan embellecer nuestras ciudades mediante la realización de grandes eventos de talla internacional, para generar turismo pero no beneficios para los habitantes.
El
desarrollo de grandes obras de infraestructura en diversos sectores
de la ciudad ha desplazado a los habitantes de estos territorios a
lugares precarios, generalmente ubicados en la periferia de la
ciudad, donde el precio de la vivienda se acomoda a sus
condiciones de vida, lo que aumenta el déficit cualitativo y
cuantitativo de vivienda a la vez que restringe el disfrute de la
ciudad a condiciones socioeconómicas. En estos casos el Estado local
solo existe para despojar y expulsar a los habitantes de los
territorios.