martes, 7 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
CAMPAÑA NACIONAL POR HÁBITAT, VIVIENDA DIGNA Y SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
PRESENTACIÓN
Las personas que habitamos las ciudades colombianas tenemos derecho a una vivienda digna, con espacio, iluminación, servicios públicos; a barrios con colegios, escuelas, hospitales, vías y oportunidades laborales; a una ciudad hecha para la vida digna.
Más de treinta millones de personas vivimos en las ciudades1 y casi diez millones no tenemos acceso a una vivienda o a un hábitat dignos. Hay déficit de 2 millones y medio de viviendas, que no hay o no están en condiciones de ser habitadas, y el déficit no cuenta las millones de cajas de fósforos donde familias enteras nos apeñuscamos diariamente, bajo la burla del “interés social”2
Las ciudades colombianas se han construido bajo principios políticos y económicos que han privilegiado el interés y beneficio de algunos sectores económicos como lo son el constructor, inmobiliario y financiero.
Los gobiernos, junto a los intereses económicos, buscan embellecer nuestras ciudades a punta de cemento y megaproyectos de infraestructura, así como mediante la realización de grandes eventos de talla internacional. Nos asombramos de lo bello que queda el centro, o las zonas turísticas, y no podemos decir lo mismo de nuestras casas y barrios.
Las millones de personas sin techo evidenciamos la crisis de las ciudades: imposibilidad de acceso a una vivienda digna, la privatización y usura en las tarifas de prestación de los servicios públicos domiciliarios, la falta de hábitats integrales que permitan el disfrute y gozo de las comunidades.
Las personas que habitamos las ciudades colombianas tenemos derecho a una vivienda digna, con espacio, iluminación, servicios públicos; a barrios con colegios, escuelas, hospitales, vías y oportunidades laborales; a una ciudad hecha para la vida digna.
Más de treinta millones de personas vivimos en las ciudades1 y casi diez millones no tenemos acceso a una vivienda o a un hábitat dignos. Hay déficit de 2 millones y medio de viviendas, que no hay o no están en condiciones de ser habitadas, y el déficit no cuenta las millones de cajas de fósforos donde familias enteras nos apeñuscamos diariamente, bajo la burla del “interés social”2
Las ciudades colombianas se han construido bajo principios políticos y económicos que han privilegiado el interés y beneficio de algunos sectores económicos como lo son el constructor, inmobiliario y financiero.
Los gobiernos, junto a los intereses económicos, buscan embellecer nuestras ciudades a punta de cemento y megaproyectos de infraestructura, así como mediante la realización de grandes eventos de talla internacional. Nos asombramos de lo bello que queda el centro, o las zonas turísticas, y no podemos decir lo mismo de nuestras casas y barrios.
Las millones de personas sin techo evidenciamos la crisis de las ciudades: imposibilidad de acceso a una vivienda digna, la privatización y usura en las tarifas de prestación de los servicios públicos domiciliarios, la falta de hábitats integrales que permitan el disfrute y gozo de las comunidades.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Entradas populares
-
Pronunciamiento frente al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín que será impuesto desde la Alcaldía, el Concejo y la élite ec...
-
Entrevista a Yolima Bedoya, activista en las comunidades de Medellín y vocera urbana del Congreso de los Pueblos La “modernización” de Med...
-
“El que en este país no esté indignado es que es parte del problema o es que no entiende lo que está pasando en su país” Vicent Nav...
-
Aprender cómo comunicarse en otro idioma, exige apertura a otras culturas y cambio del individuo como tal: este proceso cambia la mente...
-
Extraido de http://www.colombiainforma.info En 2014 se celebró en la ciudad de Medellín el Foro Social Urbano, Alternativo y...
-
Extraido de http://www.colombiainforma.info Con una inversión superior a los 6 billones de pesos en obras e infraestructura, Medellí...
-
Por la Defensa del Territorio y la Vida Digna en Altos de la Torre El pasado domingo 5 de octubre se llevó a cabo un En...
-
PERSPECTIVAS DE LUCHA Y RESISTENCIA EN MEDELLÍN. Avances, logros y proyección del movimiento popular. Sábado 15 de noviembre 10.00 ...
-
Artículo extraido de http://poderyunidadpopular.org Por Ana Erazo* A lo largo del proceso de urbanización en las ciudades del...